Oligarquía vs. Oligarquía

Las medidas económicas que el gobierno argentino viene tomando, han ido en detrimento de los sueldos de los trabajadores y se redujo exponencialmente las ganancias de empresarios.

Por: Aldo Portugal

Esto ha generado que PyMES florecientes, se vean envueltas en un nudo gordiano, entre impuestos, retenciones y sueldos, dando como resultado una disminución drástica y tajante en las onerosas ganancias que obtuvieron durante años.

Esto llevo a que muchos seudo empresarios, lograran un estatus de vida bastante generoso y de eso algunos alardeaban, con la compra de vehículos de alta gama, y/o adquisición de viviendas majestuosas; mieles de una economía emergente o saludable – hoy cuestionada – que permitía el crédito y flexibilizaba el pago hipotecario.

Pero de un tiempo a esta parte y con un gobierno que impulso en su campaña la supuesta transparencia y la justa distribución de recursos estatales; dejando entrever que los sectores subsidiados eran el cáncer de un país serio – ergo, subsidio a la energía, a la producción, a la pobreza, etc, descolocó a todos los sectores.-

Los sectores que entendía que este es un gobierno que piensa muy parecido a mis intereses  – más ganancias, menos pago de impuestos, menos erogaciones en salarios, menos cargas impositiva, mejor estatus de vida etc.  se dieron que el barquito en el que se desplazaban tranquilamente, comenzó a desestabilizarse por el paso de uno o cuatro barcos de gran envergadura y fueron perdiendo tranquilidad económica y sin la atención del supuesto amigo, -sectores poderosos – el nuevo gobierno, comenzaron a enterarse que lo que parecía un discurso dirigido a sectores menos favorecidos por la gestión del gobierno anterior, hoy ese discurso también los incluía.

Hoy los empresarios ven que las cargas impositivas se llevan; un porcentaje muy parecido al porcentaje que antes quedaba en sus bolsillos y que sostener su estatus de vida se ve afectado y cada vez ven más lejos el parecido con el amigo que llegaba a gobernar con un sentido de lo justo para los justos, y fuera los injustos.

Claro que cada uno interpreto el discurso a gusto de la complacencia individual y nadie asumió que todos estaban inmerso y que lo que en algún momento se decía, » no puede ser que los ricos le paguemos los programas a los pobres para que no trabajen…» hoy ven que cada vez están mas lejos de ser «ricos» o clase privilegiada.

Quien se beneficio con este sistema de gobierno?

Cuantos quedaron en situación de abandono económico?

Donde termina esto?

Son tres de las preguntas que hoy comparten tres sectores sociales que antes estaban bastante alejadas; Clase Alta, Clase Media y Clase menos pudiente.-

Esto lleva a una intolerancia social, que no estaba prevista ni en los cuentos más aventurados, los integrantes de la clase social que aplaudía la llegada del supuesto AMIGO, que hoy le castiga las grandes ganancias y los persigue, por no decir los ahoga,  con permanentes controles de pagos de impuestos y tasas, comienzan a expresarse indecorosamente en cuanto lugar o posibilidad tienen.

Tal es el caso de este empresario, que al ir a cenar, se encuentra con el Presidente del Banco Central y le propina una serie de reclamos; tal vez sea muy loable la actitud de este ciudadano, pero la forma en que lo hace, lo muestra muy similar a la forma de expresarse de la clase que tanto criticó o que por lo menos algunos empresarios igual a él criticaban.

Parece que el AMIGO, igualo tres clase en una misma forma de expresarse.

https://www.facebook.com/C5N.Noticias/videos/536977000066975/