Unas 6 mil personas podrán jubilarse en La Rioja a través de la moratoria previsional

El gobernador Beder Herrera anunció hoy que el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Gestión Previsional, hará el aporte de la primera cuota para aquellos adultos mayores que no pudieran costearla, para que puedan jubilarse ingresando en la moratoria que prevé la ley nacional 26.970, que el gobierno nacional instrumenta en todo el país por intermedio de la ANSeS. La Rioja es la única provincia en tener este gesto. El gobernador adelantó que en octubre habrá un sorteo de PROCREAR en la provincia y se espera que las obras que necesita la provincia hayan sido incluidas en el presupuesto nacional 2015.
En la conferencia de prensa realizada esta tarde en la residencia oficial, estuvieron junto al Gobernador la diputada nacional Teresita Madera; la titular de la ANSeS La Rioja, Sandra Vanni y el director de ese organismo en Chilecito, Ricardo Herrera.
El mandatario recordó que el Congreso Nacional, a través de un proyecto enviado por la Presidenta de la Nación, otorgó la posibilidad a quienes no tienen jubilaciones o pensiones, o incluso teniendo una pensión mínima, puedan jubilarse. “Es un hecho muy importante, es la segunda vez que se otorga este beneficio para quienes no han tenido aportes y han trabajado sin poder hacerlos, tal como sucedió en muchas provincias, especialmente las del Noroeste argentino, donde solo el Estado hace aportes y hay pocas empresas para generar empleo, así que ahora cuentan con esta oportunidad”, precisó.
Primera Cuota
El titular del Ejecutivo señaló que en la provincia “vamos a pagar la primera cuota de esta moratoria de aquellas personas que no cuenten con los medios para poder hacerlo, es una gran noticia, y esperamos estar jubilando a unas 6 mil personas en toda la provincia” y agregó que “les pido que se acerquen a la ANSES, vamos a ayudarlos, van a quedar como jubilados y el resto de las cuotas se les descuenta del mismo haber jubilatorio, es una política de inclusión, sobre todo para los mayores, que pocos países en el mundo tienen y el nuestro lo posee”.
El Gobernador destacó que se trata de un “reconocimiento a muchas generaciones que trabajaron por el país sin poder contar con aportes, es un gesto de amor de la Nación y la provincia para con nuestra gente, ahora queda que se realicen los trámites” y puso en relieve que se trata de más ingresos que van a ingresar a la provincia.
PROCREAR / ANSES
Por otra parte adelantó que el próximo 30 de octubre se realizará un sorteo en La Rioja de las viviendas del PROCREAR, se está gestionando además la visita del titular nacional de la ANSES, Diego Bossio, para que explique las políticas de ese organismo, que tiene beneficios para la gente, como la Asignación Universal por Hijos.
Presupuesto 2015
En tanto que respecto a la ley de Presupuesto Nacional 2015, el Gobernador Beder Herrera expresó que por estas horas se está esperando conocer con lo que podrá contar la provincia, “las diligencias se realizaron, están incluidos en el pedido los recursos para obras, caminos, viviendas, y demás puntos, por eso es tan importante que todo salga bien”.
El mandatario dijo que la provincia enfrenta inconvenientes con los aumentos salariales y se mantienen los ingresos en sumas fijas, “por eso es necesario realizar gestiones para conseguir fondos, especialmente de cara a los que se viene a fin de año, pero es nuestra tarea, la gente no tiene porque hacerse cargo de eso, la gente va a cobrar y las obras van a seguir”.
Teresita Madera. Gesto de la provincia
Por su parte, la diputada nacional Teresita Madera, puso en valor la tarea de la ANSES en toda la provincia y destacó la rapidez con se está instrumentando esta ley que se votó hace poco más de un mes y beneficiará a más de 400 mil adultos mayores en todo el país y agregó que estas son las políticas nacionales que llegan a todos los riojanos y resaltó la decisión política del gobernador de hacer el aporte de la primera cuota para quienes no puedan hacerlo.
En cuanto al presupuesto nacional 2015, adelantó que se espera que todo lo trabajado en estos meses previos esté incluido, y si algo no estuviera, se contará con unos 15 días, hasta el día 3 de octubre, para poder lograrlo y remarcó, respecto a los fondos extracoparticipables, que se espera alcanzar un incremento de al menos un 40%.