Mineria Lunar…

La empresa estadounidense Interlune planea extraer helio-3 de la Luna en 2027 mediante su misión Prospect Moon. El proyecto busca comercializar este isótopo, fundamental para la computación cuántica y la fusión nuclear. Sin embargo, aún persisten dudas sobre su viabilidad y las implicaciones legales y éticas.
El helio-3 es un isótopo raro en la Tierra, con una proporción de apenas una parte por millón en comparación con el helio-4, su variante más común
Su singularidad radica en la ausencia de un segundo neutrón, lo que le permite alcanzar temperaturas extremadamente bajas, haciéndolo crucial para computadoras cuánticas y, potencialmente, como combustible en reactores de fusión nuclear
Su rareza y utilidad han elevado su valor a cifras exorbitantes: hasta 20 millones de dólares por kilogramo, según estimaciones de Interlune, indicó Popular Science en su artículo periodístico.
A diferencia de la Tierra, la Luna es rica en helio-3 debido a su constante exposición al viento solar. Este fenómeno ocurre porque la Luna carece de un campo magnético, permitiendo que partículas altamente energéticas provenientes del Sol se acumulen en la superficie lunar.
Con el tiempo, el isótopo ha quedado atrapado en diminutas burbujas dentro de las capas superiores del regolito lunar, el polvo y fragmentos de roca que recubren el satélite, informó la revista de ciencia New Scientist.
La extracción de este recurso podría representar una fuente clave de energía y tecnología avanzada en la Tierra, siempre que su abundancia sea suficiente para justificar la inversión.
La misión Prospect Moon y los planes de Interlune
Con ese objetivo, Interlune, fundada en 2020 y con sede en Seattle, diseñó la misión Prospect Moon, prevista para 2027.
La empresa pretende demostrar la viabilidad comercial de la minería lunar mediante la extracción y análisis de muestras de regolito. Para ello, planea utilizar un módulo de aterrizaje lunar contratado a través del programa Servicios de Carga Lunar Comercial (CLPS) de la NASA, informó Popular Science.
A bordo del módulo viajarán diversos equipos científicos, incluyendo un sistema de muestreo de regolito, un procesador mecánico de helio-3, un espectrómetro de masas y un generador de imágenes multiespectrales, con los que se analizará la cantidad real de helio-3 en la superficie lunar.