Devuelven a Argentina un avión utilizado durante la dictadura militar
Se trata de un avión Short SC.7 Skyvan, utilizado por la dictadura militar en Argentina (1976-1983) para efectuar los llamados ‘vuelos de la muerte’, completó este sábado un viaje de más de 20 días desde EE.UU. y aterrizó en el aeroparque Jorge Newbery, en Buenos Aires.
La aeronave turbohélice, que permaneció casi 30 años fuera del país, fue utilizada en diciembre de 1977 para arrojar al mar a un grupo de 12 personas, incluidas tres integrantes de la asociación Madres de Plaza de Mayo, así como a las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domón, recoge la prensa local. Cabe mencionar que antes de su viaje de regreso desde EE.UU., el turbohélice se usó en Florida para entregar correo, así como para transportar a paracaidistas en Arizona.
Ya antes del inicio del trayecto, en el que se presentaron diversos obstáculos como problemas con el motor e inclemencias meteorológicas, el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, adelantó que el Short SC.7 Skyvan se instalará en el Museo Sitio de Memoria de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que en los tiempos de la dictadura se convirtió en un centro clandestino de detención y tortura por el que pasaron unas 5.000 personas.
Su hallazgo se debe gracias a los esfuerzos del fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo y la periodista y sobreviviente de la ESMA, Miriam Lewin, que llevaban años en búsqueda de aviones involucrados en los ‘vuelos de la muerte’. «Los aviones tenían que ser recuperados porque eran una pieza importante, como la cámara de gas [de los nazis], una herramienta terrible», recalcó Ceraudo.
Por su parte, Lewin destacó que la exhibición de la aeronave ayudará a los argentinos a comprender lo que realmente pasaba durante la dictadura. «Para mí, en este contexto que circulan tantos discursos negacionistas que relativizan un genocidio, es muy importante porque hay generaciones y generaciones que nacieron y vivieron en democracia y no padecieron el terror de esos años», dijo.
