Siria lanzó cohetes a Israel en medio de tensiones por los sitios sagrados de Jerusalén

El bombardeo sucedió cuando milicianos dispararon dos tandas de cohetes hacia ese país y los Altos del Golán. Un grupo palestino se atribuyó la responsabilidad de los disparos y dijo que fue en represalia por la redada en Al-Aqsa.
Israel atacó objetivos en Siria con aviones y artillería luego de inusuales disparos de cohetes desde ese país vecino por el norte, en medio de tensiones entre musulmanes y judíos que llegaban este domingo a su clímax en Jerusalén con simultáneas festividades religiosas.

Miles de fieles judíos se reunieron en el Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado donde los judíos pueden orar, para una ceremonia de bendición por la festividad de la Pascua.

En el recinto de la mezquita Al-Aqsa, una explanada amurallada ubicada justo sobre el Muro de los Lamentos, cientos de palestinos realizaron oraciones como parte de las celebraciones por el mes sagrado musulmán del Ramadán.

Cientos de judíos también visitaron este domingo el recinto de Al-Aqsa bajo una fuerte vigilancia de la Policía israelí, mientras los palestinos protestaban por su presencia con silbidos y cánticos religiosos.

Estos recorridos de judíos ortodoxos y nacionalistas han aumentado en tamaño y frecuencia a lo largo de los años, y muchos palestinos los miran con recelo y temen que algún día Israel planee apoderarse del sitio o dividirlo.

Funcionarios israelíes dicen desde hace años que no tienen intención de cambiar acuerdos de larga data que permiten a los judíos visitar, pero no orar, ese sitio, que está administrado por musulmanes.

Sin embargo, ahora está en el poder en Israel el Gobierno más derechista de su historia, con varios dirigentes ultranacionalistas a cargos de ministerios.

La mezquita y el muro están dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén este, una antigua ciudadela amurallada que alberga algunos de los lugares más sagrados del islam, el judaísmo y el cristianismo, como el lugar donde se sitúa la tumba vacía de Jesucristo.

A su vez, Jerusalén se sitúa en Cisjordania, los territorios palestinos bajo ocupación israelí desde 1967. Jerusalén este es la parte de la ciudad de mayoría palestina, que Israel se anexionó.

El conflicto entre ambas regiones

Las tensiones se incrementaron la semana pasada cuando policías israelíes irrumpieron en la mezquita de Al Aqsa y golpearon a fieles palestinos que rezaban allí por el Ramadán, algo que causó enorme conmoción en el mundo árabe dada la santidad del lugar.

En varias ocasiones, los palestinos se han atrincherado dentro de la mezquita con piedras y petardos, reclamando el derecho a rezar allí durante la noche, algo que Israel solo ha permitido en el pasado durante los últimos 10 días del Ramadán.

La policía los sacó por la fuerza el martes de la semana pasada, en un operativo que culminó con más de 250 detenidos y 50 heridos.

La violencia en el santuario provocó el lanzamiento de cohetes por parte de milicianos palestinos de la Franja de Gaza y el sur del Líbano a partir del miércoles, e Israel respondió con sendos ataques aéreos.