El presidente suma a Rossi en un lugar clave y busca consolidar el diálogo en el FdT
Alberto Fernández le tomará juramento este miércoles como jefe de Gabinete, en reemplazo de Manzur. Su designación corona una relación de suma confianza y puede leerse no sólo en clave de renovación, sino también como un gesto hacia la política interna.
El presidente Alberto Fernández tomará este miércoles juramento como jefe de Gabinete al saliente titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, una designación que corona una relación de confianza entre ambos y que se enmarca en una etapa en la que el primer mandatario busca poner en valor lo realizado durante su gestión y consolidar el diálogo político interno de cara a las elecciones de este año.
El desembarco de quien supo ser candidato a gobernador de Santa Fe al cargo de ministro coordinador puede leerse en clave de renovación del equipo presidencial pero, además, como un gesto hacia la política interna.
El jefe de Estado le tomará juramento a Rossi este miércoles a las 16.30 en el Museo del Bicentenario, un espacio que por su amplitud permite una asistencia más numerosa que el Salón Blanco y que ya se había utilizado durante el ingreso al Gabinete del ministro de Economía Sergio Massa y, previamente, de Daniel Scioli, quien luego dejaría Desarrollo Productivo para volver a la embajada en Brasil.
Fernández, en las últimas semanas, volvió a hablar de la unidad como un bien estratégico para la coalición de Gobierno y encabezó una serie de debates en el seno del Frente de Todos desde su lugar de centralidad, para finalmente reunirse con el sábado pasado con el titular de Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, en un encuentro definido como «positivo» por ambas partes.
Este jueves, tal como está convocado, se desarrollará también un encuentro de dirigentes, la reclamada mesa política del FdT que, sin definir candidaturas, sesionará en la sede del PJ nacional de la calle Matheu, en el barrio porteño de Balvanera, para comenzar a despejar posiciones de cara a la contienda electoral.
En ese tipo de diálogos, en los que se definirá la estrategia electoral del oficialismo, Alberto Fernández contará a partir de esta semana con un hombre de confianza más, un dirigente respetado en el peronismo que sabe de negociaciones arduas por su pasado legislativo.
Rossi es un hombre que, como se le señala históricamente, saltó desde la política de Santa Fe a la órbita nacional de la mano de Néstor Kirchner, con quien llegó a la Cámara de Diputados para convertirse durante varios años en jefe de la bancada del Frente para la Victoria.
Ese pasado le hace conocer de primera mano, de manera íntima, a quienes serán sus interlocutores, entre ellos, a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien supo tenerlo como Ministro de Defensa durante 2 años.
Además, reemplazará Juan Manzur, quien había llegado a la Jefatura de Gabinete con el aval de los gobernadores del Norte Grande, tras los esquivos resultados que el oficialismo había conseguido en las primarias de 2021.
Fernández le agradeció públicamente a Manzur (quien había sido propuesto para el cargo por la Vicepresidenta a través de una carta pública en septiembre de ese año) su compromiso y acompañamiento durante un acto celebrado en Tucumán.
«Quiero que mis primera palabras sean para decirle gracias (a Manzur) por acompañarme todo este tiempo; lo hiciste lealmente, con mucha fuerza, siguiendo las consignas de unidad, crecimiento y desarrollo, de poner nuestro empeño para que el Norte Grande salga de la postergación», dijo en esa ocasión el Presidente.
Si el tucumano fue una pieza importante en el diálogo con los acreedores de Argentina durante la crisis provocada por la salida de Martín Guzmán, ahora Fernández piensa en profundizar la revalorización de lo realizado, una iniciativa que contará con Rossi en un lugar central.
