Venezuela, cada vez más dividida a dos meses de votar
El predicador de la Plaza Bolívar dice algo sobre que el espermatozoide necesita al óvulo maduro y sigue con un “¡Gloria a Dios! ¡Gloria a Jesús!”. Al blanco de la camisa y pantalón lo corta con un sobretodo negro de paño que desafía al calor de la tarde. Tiene anteojos, una chalina y zapatos en punta también en blanco y negro. Parecería que equivocó de color en el centro histórico de Caracas donde hay diez carpas rojas oficialistas haciendo campaña para el 7 de octubre, el día en que Hugo Chávez busca ser reelecto, tras 14 años de gobierno, por seis más.
Los tonos del predicador son una metáfora de la discusión política en Venezuela: todo es blanco o negro.
“Es chiste, sólo dos bolívares de diferencia”, le dice Enrida López a una amiga bajo una carpa roja que vende alimentos a “precios justos” y a metros del predicador. Un cartel indica “Gran feria socialista. Hacia la victoria del 7 de Octubre”.
“Es chiste”, repite Enrida, “yo creo que no hay control de nada en este país.
Ponen leyes, crean burocracia y cuando amanece hay otro precio en el aceite.
Faltan cosas. El gobierno dice que es por los especuladores; los comerciantes, por los controles de precios que hacen que producir no sea rentable. Pero esto viene sucediendo hace tres años y para conseguir cosas hay que recorrer. A veces pienso que hacen todo para tenernos controladitos, ataditos. Bien chévere. Yo no soy ni ‘escuálida’ ni de derecha ni menos defiendo al Imperio. Pero estoy cansada de que todo sea una pelea”, insiste esta empleada, de 56 años y tres hijos, que no sabe por quién votará porque antes votó a Chávez, pero ahora se siente en “estado de decepción”.
Enrida es parte del 20% de indecisos que podrían terminar definiendo la elección que las encuestas dan como ganada a Chávez. Un sector que el presidente y el candidato de la oposición, Henrique Capriles, buscan seducir.
La inflación y la “economía controlada” son dos de los principales temas de los muchos que dividen a los 18 millones de votantes en una población de casi 29 millones.
“Venezuela va hacia una economía cerrada”, explica a Clarín Carlos Fernández. El control de precios es de cada vez más productos y no sólo sobre el precio final sino “sobre toda la cadena de valor, desde la fábrica”, dice. A eso, agrega, se le suman las dificultades del control de divisas que cuando se las pide para comprar bienes de capital para trabajar o reemplazar maquinaria tarda meses y hace que la producción sea cada vez menos competitiva. Los controles cambiarios afectan a los empresarios y a los que viajan al exterior, una franja que históricamente no votó al chavismo.
El martes, la cámara empresarial venezolana (Fedecámaras) hizo su asamblea anual de una manera atípica. Convocó a académicos, sindicalistas y jóvenes porque “el país no está en una situación de incertidumbre sino de riesgo”. Propusieron un plan para crear en 3 años 100.000 empresas, dado que la última década se cerraron 170.000.
Entre los problemas que detectan los empresarios –además de la inflación– están las expropiaciones y también la penalización del régimen cambiario.
“Es la primera vez en la historia que tenemos impedido el acceso a un mercado libre de divisas. Venezuela ha vivido períodos de control de cambio como Argentina. Pero nunca antes hubo un cierre de un mercado libre, el de tener acceso al dólar entre particulares sin la necesidad de tocar las divisas del Estado. Pero, desde hace dos años, se cerró por completo. Pensamos, hasta lo ha dicho el propio gobierno, que se trata más de razones políticas que económicas. Para controlar. Pero para que esta economía tan golpeada salga se debe abrir”, explicó a Clarín Jorge Botti, presidente de Fedecámaras.
Los controles cambiarios también limitan el acceso a los dólares para quienes viajan. “Tenemos que hacer una larga fila para que nos autoricen, dan un máximo de US$500 en efectivo y 3.000 para gastar con tarjeta por año”, cuenta Mario Nuñez, que viajó por siete días a EE.UU. y le dieron US$300 y 1.500 para gastar con la tarjeta. La brecha entre el oficial y la lechuga verde –como llaman aquí al mercado negro– es el doble. De 4,3 a 8,50 o 9 bolívares.
El origen de la inflación –que en 2011 llegó a 27,8% y este año será igual– también divide aguas. “La inflación no es la queja de la oposición, la produce. Ellos producen eso como dispositivo político y después lo lanzan como la contrarrevolución”, explicó a Clarín Judith Valencia. Para esta economista y docente de la Universidad Central de Venezuela: “Con el dólar es lo mismo. Una de las grandes cosas del control de cambio es que impide que vacíen el país. Chávez ha tenido un estilo de uso de la renta petrolera distinta. No es normativa, su librito le dice a quién darle. El maneja los fondos de manera soberana.
La independencia es soberanía en el estilo de gobernar”.
El control de precios y las expropiaciones de tierras productivas redujeron la producción agrícola en los últimos años y llevó a Venezuela a importar rubros en los que hace muy poco era autosuficiente como arroz, caña de azúcar, café, pollo y maíz blanco. En 2011, las importaciones de alimentos representaron 6.305 millones de dólares, 12% más respecto a 2010.
Chávez, de 57 años, esta semana se mostró manejando un tractor y cosechando arroz mientras aseguraba que el país iba rumbo a la soberanía alimentaria. Al otro día, bailó y cantó canciones del llano. Habló de un milagro de Cristo y los médicos cubanos al anunciar que se curó del cáncer que hace un año se le diagnosticó en la pelvis. Se lo vio sin problemas para moverse, algo hinchado y con los 14 kilos, que perdió en las dos operaciones, recuperados. Los periodistas que hablan con fuentes cubanas dicen que la enfermedad aún está.