2° Etapa de las 7 Maravillas Riojana

La Secretaria de Turismo de La Rioja continúa con el desarrollo del concurso de las 7 Maravillas Riojanas.
La votación de la gente determinó en esta primera etapa, cuales serán los dos destinos por cada departamento, que pasan a la siguiente.
El cierra será el sábado 10 de abril. A partir de este tramo, inicia la etapa – 2°-para votar hasta el 20 de mayo, para elegir un destino turístico por departamento y finalizar el 27 de septiembre de 2021, donde se dará a conocer cuales son las 7 Maravillas Riojanas.
Departamento General Belgrano
Dique de Olta – Quebrada del Chorro
Territorio con una fuerte historia de caudillos conjugada con bellezas naturales como el Dique de Olta, Caminito y el Bosque petrificado. Su cabecera, la ciudad de Olta ubicada a 172 km de la capital, se convierte en el oasis de los llanos riojanos.
Departamento Ángel Vicente Peñaloza
Quebrada de Tuizon – Quebrada del Condor
Territorio dotado de una fuerte historia federal, religiosa y ancestral abrazada de bellezas naturales como la Quebrada del Cóndor donde la flora y la fauna se vuelven inspiración. Su cabecera, Tama, se ubica a 140 km de la capital y se convierte en eje de la producción ganadera.
Departamento General La Madrid
El Toro – El Tunel
Este escenario provincial guarda una fuerte historia ancestral en sus ruinas como las que se hallan en Pucará y Tamberías del Rincón del Toro y en los diversos petroglifos que se esconden en la región. Su cabecera, Villa Castelli se ubica a 308 km de la capital.
Departamento General Felipe Varela
Cañón del Triásico – Quebrada del Cardón
Territorio que alberga maravillas naturales como el Parque Nacional Talampaya y Cuesta de miranda donde los colores rojizos se apoderan de la geografía otorgando un marco inigualable. Se destaca con una importante actividad turística y producción vitivinícola. Su cabecera, Villa Unión, se ubica a 278 km de la capital.
Departamento Famatina
Mina la Mejicana – Camino del Inca
Escenario provincial dotado de una belleza inigualable que imprimen sus sierras y ríos además de una destacada y fuerte historia minera. Su cabecera, Famatina, se ubica a 233 km de la capital dejando apreciar en sus productos regionales toda su producción de nueces y vinos.
Departamento Juan Facundo Quiroga
Cruz Gloriosa – Tuani
Con su cabecera en la localidad de Malanzán ubicada a 183 km de capital, esta región de los llanos presenta recorridos históricos de luchas federales y culturas originarias. La Ruta de los Caudillos y la Reserva Gusamayo son algunos de los atractivos para disfrutar.
Departamento Arauco
Termas de Santa Teresita – Señor de la Peña
Cada rincón de este territorio olivícola posee escenarios naturales inigualables donde se conjugan termalismo, suelos arcillosos con una fuerte impronta religiosa en el Señor de la Peña. Su cabecera Aimogasta, ubicada a 115 km de la capital, se convierte en uno de los puntos comerciales más importantes de la provincia.
Departamento Chilecito
Cuesta de Miranda – Quebrada del Agua Negra
Su fuerte producción vitivinícola y nogalera, su ubicación geográfica e historia minera y sus bellezas naturales lo convierten en una de las regiones turísticas más importantes de la provincia. Su cabecera, la localidad de Chilecito se encuentra a 201 km de la capital y se convierte en la segunda ciudad más importante de la provincia.
Departamento General Ocampo
Dique de Anzulón – Quebrada de Ambil
Este territorio riojano posee bellezas naturales como las Aguas Termales de Ambil y Sierra del Quemado permitiendo disfrutar de un turismo rural en pleno contacto con la naturaleza. Su cabecera es la localidad de Milagros, ubicada a 236 km de la capital
Departamento Castro Barros
Dique de Chuquis – Gruta
Territorio que alberga pequeñas localidades a la vera del cordón montañoso el Velasco llevando el nombre de “Costa Riojana”. Sus pueblos coloridos sumado a su producción vitivinícola y frutihorticola y su cercanía con la capital lo convierten en el elegido para pasear los fines de semana. Su cabecera, Aminga se ubica a 100 km de la ciudad de La Rioja
Departamento Independencia
El Chiflón – La Datilera
La geografía se compone de escenarios naturales del período triásico como Los Colorados y El Chiflón con petroglifos que cuentan historias milenarias. La cabecera, Patquía, se convierte en punto neurálgico para el acceso a diversos departamentos de la provincia. Se ubica a 57 km de la capital.
Departamento General San Martin
Portezuelo de los Arce – Salana
Con su cabecera en Ulapes, ubicada a 287 km de la capital, este territorio alberga espacios naturales, históricos y emblemáticos como El Cadillo, pintoresca población dividida en tres sectores que corresponden a tres provincias La Rioja, San Luis y Córdoba.
Departamento Chamical
La Aguadita – La Ollita
Su cabecera, la ciudad de Chamical se encuentra a 150 km de la capital. El territorio cuenta con una importante producción ganadera, atractivos naturales y arqueológicos como La Aguadita. La Base Aérea Chamical le imprime una fuerte identidad a la región.
Departamento Rosario Vera Peñaloza
Agua de Aguirre – Quebrada de Vallecito
Sus recorridos histórico-religiosos y sus espacios naturales cargado de huellas ancestrales como La Cueva de los Indios Olongastas permiten un turismo rural en pleno contacto con la naturaleza. Chepes es la ciudad cabecera y se encuentra a 241 km de la capital.
Departamento Sanagasta
Parque Geológico Sanagasta – Rio Huaco
Su cabecera, la pintoresca ciudad de Sanagasta, se ubica a tan solo 30 km de la capital. Se encuentra rodeada por la sierra del Velazco siendo el destino elegido cada fin de semana. Toda la región propone sitios naturales de preciado valor como el Rio Huaco, Parque Geológico Sanagasta y Dique Los Sauces.
Departamento Vinchina
El Volcancito – Laguna Brava
Su cercanía a la cordillera y sus bellezas naturales como La Reserva Provincial Laguna Brava y Cráter Corona del Inca lo convierten en uno de los destinos más concurridos por el turismo nacional e internacional. Su capital cabecera es Vinchina y se ubica a 350 km de la capital.
Departamento Capital
El Cantadero – El Abarastain
Se encuentra abrazado por las sierras del Velazco las que le aportan un marco paisajístico único y distinguido. Su fuerte impronta comercial y su destacado Parque Industrial se conjugan con encantadores espacios históricos- culturales, de esparcimientos como el Preciado Parque de la Ciudad y naturales como el Cerro de La Cruz.
Departamento San Blas de los Sauces
La Cola de la Novia – La Olla
Su frondosa vegetación y sus cristalinos ríos que corren en medio de quebradas lo convierten en el destino elegido sobre todo en época de verano. Territorio marcado por una fuerte historia ancestral que se refleja en el Sitio Arqueológico de Hualco. Su cabecera, San Blas se encuentra a 171 km de la capital.