Buñuelos de verdura

Dime qué edad tienes y te diré si alguna vez probaste un buñuelo. ¿Los conocés? Esta masa de harina frita en abundante aceite con forma redonda y que a veces se hace rellena es uno de las preparaciones históricas de la cocina argentina.
Sin embargo, como tantos otros platos, hoy los buñuelos quedaron un poco “pasados de moda”, y esto se debe a que ahora la gente busca comer más liviano y natural, por lo que las frituras se siguen batiendo en retirada de las mesas familiares.
Los buñuelos llegaron a América de la mano de los conquistadores españoles, que habían recibido la receta de la cocina morisca de Andalucía, así como el almíbar o las empanadas. Si bien en la Argentina se pueden preparar con trozos de manzana y comerlos de postre, la versión más difundida por las abuelas es con verdura, que puede ser acelga, coliflor o espinaca.
¿Dónde se pueden comer ricos buñuelos? Una opción es en El Trapiche, en Palermo. “De lunes a viernes hacemos buñuelos fritos de acelga al mediodía, -una clásica receta de antaño-, hechos con acelga, queso y huevos. Y los hacemos al momento ya que son minuta. ¿Quién los pide? Generalmente gente más grande, que acostumbraba a comerlos cuando eran chicos”, dice Miguel Suárez, encargado del restaurante.
Los bocaditos de acelga son una de las especialidades de Martita, un clásico bodegón de Boedo. “Los hacemos en el día”, dice Daniel, encargado de la casa. “La clave está en que la acelga sea fresca. Los aderezamos con un poco de sal, aceite y nuez moscada. Además son de buen tamaño, porque les damos forma con una cuchara grande. Los servimos acompañando una porción de morrones con oliva y ajo o en un plato con rodajas de tomate con boconcitos de mozzarella de búfala; un manjar”, concluye el restaurador